Ecocardiografía

La ecocardiografía es un procedimiento que se utiliza para evaluar las estructuras y el funcionamiento del corazón, puede determinar el tamaño, la forma y el movimiento del músculo cardiaco, el funcionamiento de las válvulas cardiacas y cómo circula la sangre por el corazón. Hay dos formas de realizarse la ecocardiografía en Modo M y bidimensional (ETT) y la ecocardiografía transesofágica (ETE).

Requisitos
para el examen

• Documento de identidad, pasaporte o cédula de extranjería.
• Pago, copago o cuota moderadora según lo requiera.
• Presentar orden médica, autorización de la EPS o medicina prepagada (dirigida a la Fundación Instituto Neurológico de Colombia).
• Asistir media hora antes, con acompañante mayor de edad, si el paciente tiene alguna discapacidad.
• Traer ecocardiografías o exámenes anteriores relacionados con la enfermedad.
• Disponer de una (1) hora para la realización del examen.

Precauciones y contraindicaciones

  • Al pedir la cita debe informar si tiene algún problema de deglución.
  • No se realiza en menores de 18 años.
  • Si al tomarle los signos vitales se encuentra la presión arterial elevada, el cardiólogo puede tomar la decisión de suspender el estudio en caso de ETE.

Preparación y recomendaciones
para el examen.

  • Se recomienda asistir con ropa cómoda.
  • Tener claro el peso y la talla. 
  • ECO CARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA
    • No requiere una preparación especial.

    ECO CARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA

    • Debe tener seis (6) horas de ayuno.
    • Retirarse la prótesis dental antes de iniciar el estudio.
    • Se le canalizará una vena para realizar el estudio.
    • Los medicamentos que el paciente toma de rutina deben ser ingeridos con un poco agua, nunca suspenderlos.

Cuidados
al egreso

  • Al paciente que se le realizó ETE debe abstenerse de consumir alimentos por las dos (2) horas siguientes, dado el riesgo de bronco aspiración por diminución del reflejo nauseoso. 

Causas del retraso en la atención

El cumplimiento de las agendas de citas es fundamental para brindar una atención oportuna, sin embargo, existen ciertas situaciones que impiden cumplir con el horario establecido en la agenda del día como:

  • Condiciones clínicas del paciente que le impiden seguir las instrucciones para el examen o movimientos involuntarios que conllevan a repetir parte o la totalidad del estudio.
  • Pacientes que están sufriendo complicaciones, tendrán atención prioritaria.