Rayos x

Información para el usuario servicio de rayos X

La radiografía consiste en la obtención de una imagen radiológica de la zona anatómica que se desea estudiar. Permite el diagnóstico y seguimiento de múltiples patologías. El estudio suele durar entre cinco (5) y diez (10) minutos, en su mayoría no requieren preparación previa.

Requisitos
para el examen

  • Documento de identidad.
  • Copago o cuota moderadora según lo requiera.
  • Presentar orden médica, autorización de la EPS o medicina prepagada (dirigida a la Fundación Instituto Neurológico de Colombia).
  • Traer las radiografías, tomografías, resonancias o exámenes anteriores relacionados con la enfermedad.
  • Acompañante mayor de edad, si el paciente tiene alguna discapacidad o si es menor de edad.
  • El paciente debe retirarse joyas y accesorios metálicos antes de ingresar al examen.

Precauciones y contraindicaciones

  • Durante el estudio se debe proteger al paciente y acompañante con chaleco protector de tiroides y/o gonadal plomados.
  • A mujeres en estado de gestación o con sospecha de estarlo, no se les debe realizar el estudio.

Preparación y recomendaciones
para el examen.

  • Se recomienda asistir con ropa cómoda.
  • Si el estudio ordenado es radiografía de abdomen por sospecha de urolitiasis y/o radiografías de columna lumbar y sacro cóccix la preparación debe iniciarse un (1) día antes con dieta líquida y comidas blandas (sopas, puré de papas, jugos de frutas dulces, entre otras) y tomar un (1) frasco de travad oral ó dos (2) onzas de aceite de ricino a las 6:00 p.m. y repetir esta dosis a las 8:00 p.m. Asistir al día examen en ayunas.

Cuidados
al egreso

  • Verifique que lleva todos sus objetos personales.
  • Antes de salir de la Institución asegúrese de haber recibido todas las instrucciones y recomendaciones acerca de la entrega de resultados.

Causas del retraso en la atención

El cumplimiento de las agendas de citas es fundamental para brindar una atención oportuna, sin embargo, existen ciertas situaciones que impiden cumplir con el horario establecido en la agenda del día como:

  • Condiciones clínicas del paciente que le impiden seguir las instrucciones para el examen o movimientos involuntarios que conllevan a repetir parte o la totalidad del estudio.
  • Pacientes que estén presentando algún tipo de complicaciones, se les dará prioridad en la atención.
  • El examen está programado para un determinado tiempo, sin embargo, si el paciente requiere series adicionales, esas serán realizadas en aras de un mejor diagnóstico.