Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética es un examen diagnóstico especializado que tiene como fin obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano sin usar radiación. Los exámenes realizados no causan dolor y permiten detectar muchas enfermedades que pueden pasar desapercibidas por otros métodos. En algunas ocasiones necesitará medio de contraste, el cual será administrado por vía intravenosa.

Cada estudio tiene una duración promedio de treinta (30) minutos, durante los cuales deberá permanecer en la misma posición, sin realizar movimientos y atento a las instrucciones del personal.

Requisitos
para el examen

  • Documento de identidad, pasaporte o cédula de extranjería
  • Pago, copago o cuota moderadora según lo requiera.
  • Presentar orden médica, autorización de la EPS o medicina prepagada (dirigida a la Fundación Instituto Neurológico de Colombia).
  • Traer las radiografías, tomografías, resonancias o exámenes anteriores relacionados con la enfermedad.
  • Asistir media hora antes, y si es menor de edad, con discapacidad o es un adulto y se va a realizar una resonancia contrastada o bajo anestesia general, debe venir con un acompañante mayor de edad.
  • Disponer de dos (2) horas para la realización del examen.
  • Presentar el resultado del examen de creatinina que debe tener vigencia menor a un mes desde el día de la toma de la muestra al día de la cita de la resonancia.

Precauciones y contraindicaciones

Es importante que usted nos informe desde la solicitud de la cita si tiene:

  • Marcapasos cardiaco: presente el carné donde se encuentran los datos del marcapasos para verificar su compatibilidad con el equipo, programar con el fabricante para que se encargue de la programación del marcapaso después del estudio, según parámetros del electrofisiólogo. Si el acompañante tiene marcapasos no puede ingresar al resonador.
  • Neuroestimuladores: se debe entregar la información acerca del dispositivo al ingeniero de imágenes para verificar su compatibilidad con el equipo y programar con el neurólogo el apagado previo y encendido después del estudio.
  • Válvulas cardiacas: traer el folleto donde se describe el tipo de válvula.
  • Ganchos de aneurisma cerebral: implantados antes del año 1990 no son compatibles con el resonador.
  • Implante coclear.
  • Material de osteosíntesis o stent menor de seis (6) semanas.
  • Bombas de infusión o implantadas: no pueden ingresar al resonador.
  • Derivación ventricular con válvula programable: debe traer la historia clínica donde se describan sus características.
  • Brackets: Preferiblemente retirarlos antes del estudio. En muchos casos afectan la calidad de la imagen en los estudios.
  • Maquillaje permanente o tatuajes menores a dos (2) meses.
  • Si es gestante (no se puede realizar durante el primer trimestre), ni aplicar medio de contraste.
  • Si usted está en periodo de lactancia al momento de la resonancia y existe la posibilidad de que le inyecten contraste, una opción es extraerse la leche materna antes del estudio para darle al bebé mientras se elimina el medio de contraste del cuerpo, que normalmente lleva 24 horas.
  • Si padece claustrofobia o movimientos involuntarios.

Preparación y recomendaciones
para el examen.

  • Se recomienda asistir con ropa cómoda, el cabello limpio y seco, sin lacas, ganchos u otros elementos.
  • Poco maquillaje y sin pestañina si el estudio es de cerebro.
  • No ingresar accesorios metálicos, dispositivos electrónicos, ni con chip, ni con bandas magnéticas, ni joyas.
  • El paciente no debe tener gripa, tos o fiebre el día del examen.

 

Resonancia simple

  • No requiere una preparación especial

 

Resonancia contrastada

  • Deben tener cuatro (4) horas de ayuno, excepto para estudios de abdomen que se requieren seis (6) horas, ingerir dieta blanda el día anterior (no grasa, no lácteos, no bebidas oscuras).
  • El paciente hospitalizado debe asistir además con vena canalizada y traer historia clínica.
  • Se le canalizará una vena para realizar el estudio.
  • Los medicamentos que el paciente toma de rutina deben ser ingeridos con un poco agua, nunca suspenderlos.
  • No haber recibido otro medio de contraste en menos de 48 horas.

 

Resonancia bajo anestesia general

  • Para estudios bajo anestesia general se citan una (1) hora antes del examen para su correspondiente evaluación y preparación, y el ayuno es de ocho (8) horas.
  • Si este estudio se realiza a neonatos, es importante tener en cuenta: deben ser mayores de sesenta (60) semanas contadas desde el inicio de la gestación, reservar cama en UCI o en UCE neonatal, ser transportado en ambulancia medicalizada, el personal que lo acompaña debe permanecer en el servicio hasta que finalice el estudio.

Cuidados
al egreso

Cuando el examen es bajo anestesia general, debe tener en cuenta los siguientes cuidados:

  • No administrar leche o sus derivados en las próximas seis (6) horas después del examen.
  • Proporcionar una dieta liviana.
  • El paciente puede permanecer gran parte del día somnoliento.
  • Si presenta vómito, suspenda por cuatro (4) horas la vía oral.
  • Debe estar acompañado y no conducir el carro en las primeras cuatro (4) horas posteriores al examen.
  • Requiere incapacidad laboral por ese día.
  • Si en la realización de su examen se le aplica medio de contraste usted debe ingerir abundantes líquidos en las próximas veinticuatro (24) horas.
  • Después de realizado el estudio contrastado debe permanecer en el servicio de quince (15) a veinte (20) minutos.

Causas del retraso en la atención

El cumplimiento de las agendas de citas es fundamental para brindar una atención oportuna, sin embargo, existen ciertas situaciones que impiden cumplir con el horario establecido en la agenda del día como:

  • Condiciones clínicas del paciente que le impiden seguir las instrucciones para el examen o movimientos involuntarios que conllevan a repetir parte o la totalidad del estudio.
  • Pacientes que se están complicando hay que realizarlos en forma prioritaria.
  • El examen está programado para un determinado tiempo sin embargo si el paciente requiere series adicionales, esas serán realizadas en aras de un mejor diagnóstico.